Personas sin Hogar

Estrategia Nacional para Personas Sin Hogar

La Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar (ENI-PSH) 2015-2020, aprobada por Acuerdo de Consejo de Ministros de 6 de noviembre de 2015, en tanto en cuanto no se apruebe una nueva Estrategia en este ámbito, es el instrumento de referencia que propone el Gobierno para dar respuesta a la situación de las personas sin hogar y crear un marco integral de actuación con este colectivo, con el horizonte final de la erradicación del sinhogarismo en nuestro país, mediante el objetivo a medio plazo de la reducción del número de personas que tienen que estar sin hogar, así como mediante su prevención.

Esta Estrategia se elaboró con todos los agentes implicados en su puesta en marcha: Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales, así como el Tercer Sector de acción social y las propias personas sin hogar.

1ª Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar 2015-2020 Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.

Existen diversos Informes que son los que se detallan:

Informe Ejecutivo Evaluación Intermedia de la Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar (2015-2020). Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.

Informe Final de Evaluación Intermedia de la Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar (2015-2020). Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.

 

Entre las actuaciones previstas por la Estrategia se encuentra la de ampliar, mejorar y sistematizar la información disponible relativa a las personas sin hogar, así como promover los denominados recuentos nocturnos de personas sin hogar y favorecer la definición de una metodología común para que los datos puedan ser comparables entre ciudades. Por ello en los años 2020 y 2021 desde la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales se ha trabajado de manera consensuada con expertos de diferentes ámbitos (administración local, autonómica, estatal, tercer sector y universidad) con el fin de elaborar la siguiente propuesta:

Metodología común para el análisis de las situaciones de exclusión residencial en España: los recuentos nocturnos de personas sin hogar Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva. , se articula en 2 partes: la primera parte efectúa una revisión  de los sistemas y metodologías utilizadas a nivel internacional para contabilizar las situaciones de sinhogarismo, clasificados en seis categorías; censos de población, operaciones estadísticas muestrales, recuentos nocturnos, registros administrativos y otras metodologías basadas en estimaciones.

La segunda parte, tiene un carácter propositivo y su objetivo es convertirse en una guía o documento de referencia para la realización de recuentos nocturnos de personas sin hogar en España a partir de unos criterios técnicos y metodológicos comunes.

 

Documentos de Interés

1ª Estrategia Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-2020
Documento en PDF de la 1ª Estrategia en español
Comprehensive National Strategy for the Homeless 2015-2020
Documento en PDF de la 1ª Estrategia en inglés
Evaluación intermedia de la Estrategia Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-2020. INFORME EJECUTIVO
Documento en PDF del Informe Ejecutivo elaborado por el Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas
Evaluación intermedia de la Estrategia Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-2020. INFORME FINAL
Documento en PDF del Informe Final elaborado por el Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas
Metodología común para el análisis de las situaciones de exclusión residencial en España. DOCUMENTO DE LA PROPUESTA
Documento en PDF de la propuesta de la Metodología común para el análisis de las situaciones de exclusión residencial en España.
Metodología común para el análisis de las situaciones de exclusión residencial en España. RESUMEN EJECUTIVO
Documento en PDF con el resumen ejecutivo de la propuesta de la Metodología común para el análisis de las situaciones de exclusión residencial en España.