CONSEJO ESTATAL DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA (CEPIA)

¿Qué es el Consejo de Participación de la Infancia y de la Adolescencia?

 

El Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (en adelante, CEPIA) es un órgano permanente y estable de consulta, representación y de participación de las niñas, niños y adolescentes de nuestro paísadscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El CEPIA fue formalmente creado mediante la Orden DSA/1009/2021, el 22 de septiembre de 2021, aunque la fecha de su lanzamiento y primera Asamblea General tuvo lugar el 9 de diciembre de 2021.

Ese día celebramos la puesta en marcha de un Consejo de participación infantil y adolescente a nivel estatal, en cuyo seno las niñas, niños y adolescente de nuestro país podrían expresar libremente sus ideas, proponer medidas que defendieran el reconocimiento social de sus derechos, formulasen propuestas sobre cuestiones que le afectasen en el ámbito estatal y se erigieran en portavoces e interlocutores del resto de los niños, niñas y adolescentes del país ante las instituciones públicas. 

Los derechos de la infancia y de la adolescencia, y en concreto, el derecho a la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes como ciudadanos de pleno derecho, es una prioridad para el Gobierno de España. La demanda, y el trabajo previo para crear un órgano consultivo de participación a nivel estatal, existía desde hace tiempo en la línea de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas o de las directrices europeas orientadas a capacitar a las niñas y los niños para ejercer una ciudadanía activa como miembros de pleno derecho de sociedades democráticas

Posteriormente,  a tenor de dichas recomendaciones,  se recogió la creación de un Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia en la disposición final decimoséptima de la Ley Orgánica 08/2021de protección integral a la Infancia y la adolescencia frente a la violencia en adelante (LOPIVI)que fue aprobada el 4 de junio de 2021.  Este mandato se materializó mediante la Orden DSA/1009/2021, de 22 de septiembre de 2021 de creación del CEPIA.

El proceso de selección se canalizó a través del Observatorio de la Infancia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

A través de convocatoria pública se recibieron un total de 136 candidaturas procedentes de Comunidades Autónomas, consejos locales de participación infantil, organizaciones sociales y otras entidades.

Del total de solicitudes recibidas se seleccionaron 34 miembros como consejeros y consejeras y 18 suplentes con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años en el momento de su designación pertenecientes, tanto a estructuras participativas municipales y autonómicas, como procedentes de organizaciones, asociaciones, entidades o colectivos y de grupos de población infantil más vulnerable tal como se establece en la Orden Ministerial de creación del Consejo Estatal.

El Comité de selección, estuvo compuesto por representantes de la Dirección General de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de las Comunidades Autónomas de Extremadura y Galicia (en representación de todas), de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), de Unicef España y de la Plataforma de Organizaciones de Infancia, que agrupa a 75 ONGS y fundaciones.

El lanzamiento e inauguración del CEPIA tuvo lugar el 9 de diciembre de 2021. Esta primera Asamblea fue presidida por la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2023 y contó con la asistencia de los 34 miembros en modalidad presencial y virtual.

Las reuniones de la Asamblea, de carácter ordinario, se celebran una vez al mes y son siempre on line. Una vez al año, como mínimo, se contempla una de carácter presencial.

El I Encuentro Estatal, de carácter presencial, tuvo lugar en el Albergue de San Servando en Toledo los días 13, 14 y 15 de mayo de 2021. En este encuentro se pusieron las bases para la creación del Reglamento del Consejo, para el establecimiento de las Comisiones de trabajo y se hizo pública la composición el Grupo Motor que había sido votado por todos los miembros del CEPIA.

Desde el lanzamiento del CEPIA hasta ahora, los consejeros y consejeras han sido consultados sobre políticas y estrategias de relevancia en el ámbito de la infancia y la adolescencia. Este es el caso de la consulta realizada en la definición de los ejes y medidas del l Plan de Acción de la Garantía Infantil Europea ; la que tuvo lugar para recabar opiniones y aportaciones en el diseño de la Estrategia de erradicación de la Violencia contra la infancia, otra para la elaboración del protocolo y marco de prevención, detección y actuación de episodios de violencia en centros de protección, y, por supuesto, la relativa a la elaboración de la Estrategia Estatal de Derechos de la Infancia y la Adolescencia que abarca hasta 2030,  entre otras consultas.

El CEPIA se compone de 34 niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 18 años en el momento de su designación.

La Asamblea, en la que participan todos los miembros, elige a un grupo motor de cinco personas (votadas por todas y todos los miembros del Consejo) para coordinar las acciones, comisiones y grupos de trabajo, así como desarrollar el plan de trabajo aprobado por la Asambleareuniéndose periódicamente.

Las Comisiones de Trabajo, se conforman en función de los intereses que manifiestan los propios consejeros y consejeras sobre cuestiones que se han suscitado en el marco de la Asamblea o a propuesta del Grupo Motor. Los consejeros y consejeras se adscriben voluntariamente a estos grupos de trabajo eligiendo un responsable de cada Comisión, que deberá ser comunicado al grupo motor. Pueden ser con carácter temporal o permanente, y deberán rendir cuentas de sus deliberaciones y compartir sus conclusiones en la Asamblea. Las temáticas elegidas para constituir grupos de trabajo tienen que ver con la educación, medio ambiente, sanidad, diversidad o igualdad, entre otras.

La Secretaría técnica es la encargada de dar apoyo técnico, asistir, asesorar y facilitar la tarea del CEPIA. La asumirán dos personas adultas de perfil técnico designadas por la Dirección General de Derechos de la Infancia y la Adolescencia. La Secretaría técnica respetará la autonomía del Consejo sin incidir en sus decisiones y acuerdos.

Para la dinamización del CEPIA y canalizar sus propuestas, se cuenta con el apoyo de una Asociación especializada en dinamización con la experiencia necesaria para adaptar las temáticas y mecanismos de consulta a una terminología adecuada, con el fin de articular la participación de las niñas, niños y adolescentes estructurando los contenidos, apoyando la elaboración de propuestas, pero siempre tratando de no influir en la toma de decisiones.

El trabajo del CEPIA se plantea de una manera autónoma en sus procedimientos y sus decisiones, acompañados y asistidos en los procesos por sus técnicos de referencia, educadores o tutores legales, para facilitar la interlocución con los grupos de referencia que han confiado en ellos para su representación.