Subvenciones para las Entidades de Protección Animal - Convocatoria 2023
Convocatoria para la solicitud de subvenciones para Entidades de Protección Animal
Los solicitantes disponen de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOE, para presentar sus respectivas solicitudes. El plazo de presentación de solicitudes comienza el 29 de mayo y finaliza el 16 de junio de 2023.
Esta convocatoria se dirige a subvencionar los gastos que hayan de afrontar las entidades beneficiarias entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de junio de 2024.
Toda la información necesaria para la realización de las solicitudes podrán encontrarla en esta página web.
Información respecto a la convocatoria de subvenciones
Por Orden DSA/1045/2021, publicada en el BOE de fecha 1 de octubre, se establecen las bases reguladoras de las ayudas a conceder en régimen de concurrencia competitiva para la financiación a las entidades de protección animal.
Serán beneficiarias las entidades de protección animal sin ánimo de lucro legalmente constituidas, no pertenecientes al sector público, de nacionalidad española y con residencia fiscal en España, cuyos estatutos establezcan como fin principal, la protección y defensa de los animales.
Así, se podrá conceder ayuda a los siguientes gastos por la realización las actividades de protección animal:
- Los gastos en bienes fungibles no inventariable para el desarrollo de las actividades de las entidades de protección animal, incluyendo la comida adecuada de los animales
- Los gastos en identificación, tratamientos veterinarios, vacunaciones, u otras medidas profilácticas
- Gastos financieros, asesoría, notaría, etc. si están directamente relacionados con la actividad subvencionada
Las entidades deberán presentar la correspondiente solicitud por medios electrónicos, a través del Sistema de Gestión de Subvenciones (SIGES), al que se accede mediante certificado electrónico, de representante o de la entidad, en la siguiente dirección: https://siges.mscbs.es/SIGESPE
- La primera vez que se entre en el sistema debe darse de alta la entidad:
- ir a la opción Mis entidades y pulsar el botón Nueva Entidad. (Ver guía)
- Después, iniciar la solicitud de la subvención:
- ir a la opción Mis solicitudes, donde se rellena la información de los anexos, se generan y se firman (Ver guía).
- Los anexos se rellenarán en la aplicación SIGES. No tienen que adjuntarse.
- El sistema permite subir otros documentos distintos de los anexos (Ver la guía) y firmarlos.
Para cualquier problema técnico asociado a la aplicación pueden escribir a:
apoyoinformatico.siges@mdsocialesa2030.gob.es
Para más detalles sobre las condiciones y requisitos de solicitud y la documentación a presentar es necesario consultar la Orden de Bases y la Resolución por la que se convocan las subvenciones.
Las consultas o dudas relativas a la convocatoria se atenderán en el correo electrónico:
subvencionesdgda@mdsocialesa2030.gob.es
- Guía rápida del sistema SIGES
Alternativamente, podrán presentarse solicitudes a través del Registro Electrónico General, disponible en el Punto de Acceso Electrónico general, así como en la sede electrónica asociada del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dirigidas a la Dirección General de Derechos de los Animales, de acuerdo con el modelo que se acompaña como Instancia a esta convocatoria y que se puede encontrar en el documento denominado Modelo de solicitud. Solo se podrá presentar una solicitud por entidad.
CLÁUSULA INFORMATIVA – SUBVENCIONES ENTIDADES PROTECCIÓN ANIMAL
Los datos de carácter personal serán tratados por la Dirección General de Derechos de los Animales e incorporados a la actividad de tratamiento “Subvenciones entidades protección animal”, cuya finalidad es gestionar los expedientes de subvenciones a entidades de protección animal.
La finalidad del tratamiento se basa en el cumplimiento de obligaciones legales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, concretamente la gestión de subvenciones destinadas a entidades de protección animal.
Los datos de carácter personal podrán ser comunicados a la Intervención General de la Administración del Estado, el Tribunal de Cuentas y a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Los datos serán conservados durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, conforme a la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y patrimonio documental español.
Para solicitar el acceso, la rectificación, supresión o limitación del tratamiento de los datos personales o a oponerse al tratamiento, en el caso de se den los requisitos establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personal y garantía de los derechos digitales, puede dirigir un escrito al responsable del tratamiento, en este caso, la Dirección General de Derechos de los Animales, dirigiendo el mismo a:
Dirección General de Derechos de los Animales
Paseo del Prado 18-20. 28071, Madrid
dgderechosanimales@mdsocialesa2030.gob.es
O través de la sede electrónica en el siguiente enlace
Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030: dpd@mdsocialesa2030.gob.es