Volver a noticias

El Gobierno insta a las Comunidades Autónomas a acelerar la implementación de las tarjetas monedero tras resolver todas las dudas técnicas y jurídicas

  • El Ministerio de Derechos Sociales se ha reunido este viernes con todos los gobiernos autonómicos en un Consejo Territorial Extraordinario para evaluar la puesta en marcha del sistema de tarjetas monedero que ofrecerá alimentos básicos a familias en situación de extrema vulnerabilidad
  • Ya hay dos Comunidades Autónomas que han comenzado a derivar a familias para el reparto de tarjetas monedero, mientras que el resto de territorios se ha comprometido a hacerlo de forma inminente
  • Los gobiernos autonómicos recibirán un documento con toda la información técnica y jurídica que el Ministerio de Derechos Sociales ha proporcionado en los últimos meses sobre este modelo

Reunión online del ministerio con las Comunidades Autónomas

Madrid, 24 de mayo de 2024.- Este viernes se ha celebrado un Consejo Territorial Extraordinario en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en formato telemático, con la participación de Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Rosa Martínez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales, Patricia Bezunartea, Directora General de Servicios Sociales, y representantes de todas las Comunidades Autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Este Consejo Territorial Extraordinario, de carácter informativo, ha servido para evaluar la implementación del nuevo sistema de tarjetas monedero por parte de las Comunidades Autónomas, después de que el Gobierno pusiera en marcha este modelo el pasado mes de abril en colaboración con Cruz Roja España. Esta organización ya cerró la licitación, el 18 de abril, de las 7 grandes cadenas de supermercados donde podrán usarse las tarjetas monedero. Los gobiernos autonómicos están habilitados desde ese momento para empezar a identificar y a derivar a las familias que se beneficiarán de esta tarjeta, en el ejercicio de sus competencias exclusivas en servicios sociales, y en función de los objetivos aprobados de forma unánime por todos los territorios en diciembre de 2021.

En base a estos compromisos ya hay dos Comunidades Autónomas que, según han informado, han comenzado a derivar a familias para comenzar el reparto de las tarjetas monederos. El resto de gobiernos autonómicos han trasladado en este Consejo Territorial Extraordinario que comenzarán esta derivación de forma inminente. Las familias que sean derivadas tendrán que ser recibidas por Cruz Roja para poder acceder a estas tarjetas monedero. Con estas tarjetas, que se recargarán mensualmente, las familias podrán comprar alimentos de primera necesidad, incluidos alimentos frescos, así como productos de higiene básica, y podrán hacerlo de forma directa en los supermercados adheridos al programa.

Para la puesta en marcha de este proceso, el Ministerio de Derechos Sociales ha celebrado, previo a este consejo, tres reuniones de trabajo técnico con todos los gobiernos autonómicos en el último mes y ha dado respuesta a más de 25 preguntas para aclarar dudas técnicas y jurídicas. Toda esta información será ahora recopilada en un documento que el Ministerio de Derechos Sociales trasladará la semana que viene a las Comunidades Autónomas como guía orientativa que permita reforzar la implementación de este nuevo sistema.

Por ello, y tras haber respondido todas las dudas técnicas y jurídicas que se han recibido, el Ministerio de Derechos Sociales ha instado a todas las Comunidades Autónomas a acelerar la implementación de las tarjetas monedero en sus respectivos territorios, para complementar los servicios de asistencia alimentaria que ya están operativos y que permiten, en su conjunto, alcanzar a todas las personas que necesitan estos servicios.

Las tarjetas monedero son un nuevo modelo de ayuda para familias en situación de extrema vulnerabilidad, que cobran menos del 40% de la mediana estatal tengan a su cargo niñas, niños o adolescentes a cargo. Con la implantación de las mismas, se cumple con el objetivo prioritario de luchar contra la pobreza infantil, objetivo que fijó la Comisión Europea con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) que financia el programa de las tarjetas monedero. Bajo estos criterios, se estima que unas 70.000 familias van a recibir estas tarjetas. Para facilitar la transición hacia este nuevo modelo, el Gobierno de España puso en marcha el sistema este año, de manera transitoria y extraordinaria hasta enero de 2025.