CONSEJO ESTATAL DEL PUEBLO GITANO (CEPG)
Creación y naturaleza
Fundado mediante el Real Decreto 891/2005, de 22 de Julio, por el que se crea y regula el Consejo Estatal del Pueblo Gitano
El Consejo Estatal del Pueblo Gitano es el órgano colegiado interministerial, consultivo y asesor, adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. A través del Consejo se confiere un carácter institucional a la colaboración y cooperación del movimiento asociativo gitano con la Administración General del Estado para el desarrollo de políticas de bienestar social, las cuales posibilitan la promoción integral de la población gitana.
El Consejo tiene, entre otras funciones, proponer medidas para la promoción del pueblo gitano, asesorar en materia de planes de desarrollo de la población gitana, emitir los informes oportunos en aquellos temas que les afecten e impulsar estudios sobre proyectos y programas.
El mandato de este órgano tiene una duración de cuatro años. Está constituido por la presidencia, dos vicepresidencias, la Secretaría, veinte vocalías formadas por representantes ministeriales y otras veinte vocalías constituidas por entidades del movimiento asociativo gitano. La designación de estas últimas se regula mediante una orden ministerial por la que se hace pública la convocatoria del proceso selectivo para la designación de estos miembros del Consejo y donde se establecen los requisitos y criterios de valoración.
Tras la finalización del mandato del Consejo para el periodo 2017-2021, el día 9 de febrero de 2022 se publicó la
Orden DSA/79/2022, de 31 de enero, por la que se convoca el proceso selectivo para la designación de vocales del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, en representación del movimiento asociativo gitano.
El 19 de mayo de 2022, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado número 119 la
Resolución de 10 de mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se resuelve el proceso selectivo para la designación de los vocales del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, en representación del movimiento asociativo gitano
.
Una vez se nombren las nuevas vocalías y se constituya el mandato del Consejo para el periodo 2022-2026, se actualizará dicha información.
Su composición
El Consejo se estructura en Pleno y en Comisión Permanente, que actúan como órganos ejecutivos del Consejo.
El pleno del Consejo está constituido por:
- Presidencia: Secretario/a de Estado de Derechos Sociales.
- Vicepresidencia primera: Director/a General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales.
- Vicepresidencia segunda: Representante del movimiento asociativo gitano (Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI))
- Secretaría: Subdirector/a General de Programas Sociales.
-
Vocales: 40
La Comisión Permanente es el órgano ejecutivo del Consejo, encargado de impulsar el desarrollo de sus funciones y la realización de sus fines. Está constituida por :
- Presidencia:Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales
- Vicepresidencia segunda: Representante del movimiento asociativo gitano (Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI))
- Secretaría:Subdirector/a General de Programas Sociales.
-
Vocales:12
¿Cómo trabajamos?
La actividad del Consejo se organiza a través de seis grupos de trabajo, integrados por personal perteneciente a distintos departamentos ministeriales, en función de la materia, junto con miembros del movimiento asociativo gitano.
Los Grupos de Trabajo tienen un carácter consultivo, de apoyo al Pleno y a la Comisión Permanente y desarrollan las prioridades de actuación de acuerdo a las decisiones del Pleno, que en todo caso, acordará sobre las líneas estratégicas de cada Grupo:
-
Acción Social, Igualdad de Trato y no Discriminación y Agenda Europea
-
Educación
.
-
Materiales didácticos Historia y Cultura del Pueblo gitano para Educación Primaria
, junto con la colaboración del Instituto de Cultura Gitana
-
Materiales didácticos Historia y Cultura del Pueblo gitano para Educación Secundaria
, junto con la colaboración del Instituto de Cultura Gitana
-
Materiales didácticos Historia y Cultura del Pueblo gitano para Educación Primaria
-
Empleo
-
Cultura
-
Protocolo orientativo para la inclusión de la historia y la cultura gitana en el currículo escolar y la práctica docente
-
Protocolo orientativo para la inclusión de la historia y la cultura gitana en el currículo escolar y la práctica docente
-
Salud
-
Vivienda
De manera transitoria y con el fin de crear un espacio de reflexión y diálogo dedicado a analizar la potencialidad e importancia de la financiación europea para dar respuesta a las diversas situaciones de vulnerabilidad social, desventaja y discriminación de la población gitana, y bajo las directrices del nuevo Marco Estratégico Europeo para la Población Gitana 2021-2030, se crea además, el grupo de Fondos Europeos
.