Dia Mundial de las madres y los padres (1 de junio)
1 DE JUNIO DE 2022
El día 1 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de las Madres y los Padres, según declaró la Asamblea General de la ONU, en su Resolución A/RES/66/292
, de 17 de septiembre de 2012, queriendo así reconocer su labor y honrar su tarea en todo el mundo.
Puede acceder aquí a la nota de antecedentes de Naciones Unidas con motivo de esta celebración.
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 lleva a cabo diversas iniciativas para mejorar el apoyo a madres y padres en el ejercicio de sus responsabilidades de crianza, cuidado y educación de sus hijas e hijos, en línea con las Recomendaciones del Consejo de Europa sobre parentalidad positiva, bien de forma directa bien en colaboración con otras administraciones y entidades sociales.
En este sentido, la incidencia social y económica de la crisis sanitaria del COVID-19 en la vida de las familias ha sido muy acusada y ha exigido de madres y padres un esfuerzo importante para conciliar sus responsabilidades laborales con la atención y cuidado de sus hijos e hijas. La concurrencia de situaciones de dificultades socioeconómicas en materia de empleo o vivienda complica el panorama para las familias más vulnerables y dificulta a madres y padres el ejercicio de sus responsabilidades para atender de la forma más adecuada al bienestar de sus hijas e hijos.
Por todo ello, el Gobierno ha puesto en marcha un conjunto de medidas de apoyo a las familias, que pueden consultarse a través de las guías específicas sobre las medidas urgentes de apoyo en relación con el impacto social y económico del COVID-19 en las familias y la infancia. Asimismo, se trabaja en un nuevo marco normativo de protección a las familias que permita un entorno más favorable a la vida familiar, que apoye el ejercicio positivo de las responsabilidades parentales atendiendo al interés superior de las personas menores, que incorpore la perspectiva de género y reconozca y proteja la diversidad de modelos de convivencia familiar, a la vez que se promueve la igualdad de oportunidades y la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Por otra parte, el Ministerio desarrolla otras actividades de interés para madres y padres, entre las que se destaca:
-La “
Guía de ayudas sociales y servicios para familias 2022
"en la que se facilita información actualizada a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
- La plataforma online “Familias en Positivo”, a iniciativa conjunta con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), desarrollada en el marco de la colaboración para la promoción de medidas de apoyo a la parentalidad positiva, como una herramienta para madres, padres y profesionales de atención a las familias y a la infancia.
- El Boletín informativo “Familias en Positivo” nº 15, que incluye contenidos de interés para las familias y profesionales que trabajan en el ámbito de intervención familiar.
- La concesión del Reconocimiento a la Promoción de la Parentalidad Positiva a entidades en relación a servicios, programas o recursos que hayan cumplimentado el protocolo online de buenas prácticas en parentalidad positiva, alojado en la intranet de la página web www.familiasenpositivo.es/ y que elaboren un plan de mejora a partir del informe final que proporciona el protocolo.
- La financiación de servicios y programas sociales de protección a la familia y atención a la pobreza infantil desarrollados por las CCAA y entidades locales, con una dotación de 65 millones de euros en 2022 y que incluye proyectos de atención a necesidades básicas, a la conciliación familiar y laboral para familias en procesos de inserción socio-laboral y servicios de intervención socio-familiar (mediación, orientación, puntos de encuentro, apoyo socioeducativo).