Fondo Social Europeo
Fondo de ayuda Europea a las personas más desfavorecidas (FEAD)
El Programa Operativo español del FEAD aprobado por la Comisión Europea el 17 de diciembre de 2014, establece las competencias de tres ministerios para su gestión (ap. 3,5 PO): La Autoridad de Gestión (AG): la Subdirección General Adjunta de Gestión de la Subdirección General de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), (MEYSS); La Autoridad de Certificación (AC): Subdirección General Adjunta de Certificación de la Subdirección General de la UAFSE, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; La Autoridad de Auditoría (AA): Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), MHFP; Organismo al que la Comisión debe realizar los pagos: Subdirección General Adjunta de Certificación de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE); Organismos Intermedios (OO.II): Ministerio de Agricultura y Pesca a través del FEGA, y al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS), a través de la DG. De Servicios para la Familia y la Infancia (DGSFI). Durante el período de duración del PO se podrán incorporar otros Organismos Intermedios.
La Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, adscrita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ejerce la función de organismo intermedio para el desarrollo de las medidas de acompañamiento del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas, FEAD. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la ayuda de la Unión Europea para la gestión del FEAD en nuestro país se destina a la compra y distribución de alimentos, cuyo organismo responsable para ello es el Fondo de Garantía Agraria (FEGA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La configuración del programa para España para el periodo 2014-2020 contempla la necesidad de proporcionar a las personas beneficiarias, junto a la entrega de alimentos, medidas de apoyo y acompañamiento social con la finalidad de poder integrar la provisión de un bien de carácter material con la inclusión social.
El FEAD, en el próximo periodo de programación de los Fondos Estructurales y de Inversión, estará enmarcado en el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.
El FSE+ se configura como principal instrumento de la Unión Europea para invertir en las personas y aplicar el pilar europeo de derechos sociales y la consecución de los objetivos marcados en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Para el periodo de programación 2021-2027 fusiona el Fondo Social Europeo (FSE), la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEL) y el Fondo de Ayuda para las personas más Desfavorecidas (FEAD), para conseguir una de las tres prioridades del FSE+ como es la inclusión social y lucha contra la pobreza y la exclusión social, priorizando medidas para reducir y prevenir la pobreza infantil.
Medidas de acompañamiento