Drets dels animals
El objetivo
Aquí encontrarás la información necesaria si estás pensando en tener un animal de compañía para, así, poder tomar una decisión responsable al respecto. De este modo, serás más consciente de la responsabilidad que conlleva adoptar, para el propio animal, las personas y el medio ambiente.

¿Cómo y dónde puedo adoptar un animal de compañia?
A la hora de adoptar a un animal de compañía uno de los mejores lugares al que puedes acudir es a una entidad de protección animal.
Si es la primera vez que acudes, puede que te sorprendan algunas de las cuestiones que te plantearán. Te harán preguntas que tal vez lleguen a incomodarte: sobre ti, tu vida, tu familia, vuestra experiencia con animales. Puede que te pregunten sobre tu tipo de vivienda, (si es de propiedad o alquiler), tu trabajo, ingresos y tus posibilidades de asumir los gastos de mantenimiento de tu animal.
No obstante, lo comprenderás si recuerdas que el objetivo no es encontrar el mejor animal para ti y tu familia, sino encontrar la mejor familia para el animal. Una vez hayas aceptado esto, verás que las preguntas, a pesar de resultar incómodas, cobran todo el sentido del mundo. Ellos saben cómo te puedes sentir y lo harán de la forma más delicada posible.
Muchas entidades locales, ya sean ayuntamientos, diputaciones provinciales u otras, gestionan centros de protección animal, donde se encuentran animales recogidos y procedentes de casos de abandono, maltrato, decomisos legales y otras circunstancias nunca agradables. Estos centros pueden estar gestionados por entidades privadas, entidades de protección o empresas privadas, que realizan las tareas de recogida, manutención y gestión de la adopción de los animales. Sus procedimientos son similares a los anteriores y en todo caso será necesaria una entrevista para valorar la idoneidad del candidato y en su caso facilitarle los necesarios consejos acerca del animal a adoptar.
Realmente más que una adopción es una cesión. La adopción se realiza sobre un animal que no tiene un poseedor, mientras que si te haces cargo de un animal de otra persona ésta te está cediendo la responsabilidad de su custodia. Para el caso de cesiones, deberías conocer las normas de tu Comunidad Autónoma respecto a los requisitos a cumplir en la cesión de animales entre particulares, cuando no es a título lucrativo. Algunas exigen la esterilización del animal antes de la cesión, por poner un ejemplo.

Qué necesidades debo cubrir para dar al animal el bienestar necesario.
Los animales deben recibir una adecuada atención sanitaria, empezando por estar debidamente identificados mediante microchip.
Es muy importante, y en algunos territorios una exigencia legal para algunos casos, tener sus vacunas al día.
Las desparasitaciones también son muy importantes y deberán ser las que te recomiende el profesional veterinario, siempre de acuerdo al estilo de vida que el animal lleva.
Los veterinarios son profesionales cualificados para aconsejarte sobre los cuidados en materia de salud que tu compañero irá necesitando a lo largo de su vida.
Recuerda que, para evitar camadas indeseadas, es muy recomendable esterilizar a los animales de compañía.
Un perro psicológicamente equilibrado es una garantía para el bienestar del animal y también de la familia. Son muchos los factores que intervienen en el bienestar de un animal y en su relación con su familia, otras personas y demás animales y entre los más importantes de ellos se halla la educación. Una educación que evitará que el perro se estrese en su contacto con desconocidos, con otros perros o que se comporte de forma agresiva. Es bueno que adquieras algunas pautas para transmitir una correcta educación a tu perro, para ello lo mejor es que acudas a un educador canino o especialista en educación animal para que te asesore en la transmisión de acciones correctas y así mejorar la convivencia entre el perro, tú, la familia y otros.
La alimentación deberá ser de la mayor calidad posible, en la cantidad precisa y según las recomendaciones que, por su edad, actividad física, peso, especie y estado de salud resulten más adecuadas.
Hay una máxima que conviene no olvidar: el dinero que te gastes en su alimentación a día de hoy será dinero que te ahorres en tratamientos veterinarios en el futuro.
Ten siempre presente que los animales necesitan disponer de suficiente cantidad de agua clara y limpia a diario.
El ejercicio físico adecuado a las necesidades y condiciones de tu animal, al igual que en el caso de los humanos, es una garantía de salud y bienestar. Una buena rutina de ejercicio, sobre todo en perros, garantizará su buena salud física y el equilibrio emocional. En el caso de los perros el ejercicio no es opcional, es muy necesario que salgan a la calle a pasear al menos tres veces al día.
Y no olvides llevar una botella con agua y un recipiente adecuado, para que tu perro pueda beber agua siempre que salgas con él y hagáis ejercicio o un paseo largo, especialmente cuando las temperaturas son elevadas.
Los animales también necesitan observar unas pautas de higiene. El baño es importante, la periodicidad la dará el estilo de vida que lleve el perro, sus condiciones físicas, la estación del año… Son muchas las consideraciones a tomar en cuenta. Lo mejor, consulta a tu veterinario y que él te indique; el mejor que nadie, ya que conoce a tu perro, te indicará sobre todos los aspectos que debas conocer sobre su higiene.
En los gatos la higiene corre por cuenta de la casa, ya se encargan ellos de mantenerse lustrosos. Los gatos dedican mucho de su tiempo a acicalarse, a sí mismos o entre ellos si tienen lazos afectivos. Es tanto el trabajo que le dedican que si ves que tu gato no se acicala empieza a sospechar, algo le está pasando y seguramente dará la cara en breve, muchas veces es el indicio de problemas de salud o estrés. Lo que si necesitan los gatos que no acceden a zonas de exterior es que les cortemos las uñas regularmente, un rascador les ayuda a desgastar, pero muchas veces no son suficientes y para evitar problemas con enganchones o problemas en almohadillas es mejor recortarles las uñas regularmente.
Como hemos indicado, es necesario que tu perro pueda salir a pasear al menos 3 veces al día.
Debes asegurarte que, al menos, uno de esos tres paseos tenga una buena calidad, que el tiempo que le dedicáis sea suficiente, que el recorrido sea estimulante para el perro y pueda realizarlo con mayor libertad de movimientos, de forma que le permita olisquear y explorar su entorno. Es la mejor forma de crear buenos vínculos y será beneficioso para ambos.
En verano, evita las horas de máximo calor, pues sus patas pueden sufrir quemaduras con el asfalto. Y no olvides llevar siempre una botella con agua en estos casos para que pueda beber.
En invierno, límpiale muy bien las patitas cuando lleguéis a casa, especialmente cuando haga mucho frío y se haya esparcido sal en el suelo, que puede producirle heridas.
Algunas especies, como los gatos que viven en los domicilios con sus familias, necesitan que la vivienda cumpla con unas condiciones ambientales que permitan un desempeño adecuado a su etología, que prevenga problemas de estrés, comportamentales y hasta de salud.
Consulta con tu veterinario o un especialista en etología felina para que te indique las principales pautas a seguir para mantener al animal con unas buenas condiciones ambientales.
Los especialistas, por regla general, recomiendan adoptar al menos dos gatos, preferiblemente de la misma edad, para evitar darles una vida triste y aburrida. Los gatos, a pesar de lo que creemos, necesitan un compañero de juegos y la vida social es necesaria para ellos. Y en cachorros es fundamental para su aprendizaje que puedan criarse con otros gatitos, eso les ayudará a controlar sus pautas de caza, algo que tus pies y manos te agradecerán en el futuro.
Los animales deben disponer de espacios que les protejan de las inclemencias del tiempo, si es dentro de casa, mejor. Deben tener acceso a sombra en verano y a un habitáculo que les proteja del frío en invierno. Además, deben disponer de acceso libre a agua fresca y limpia en la cantidad necesaria.
En el interior de la vivienda deberá cuidarse la mejor disposición posible de los espacios para el descanso, la alimentación y la eliminación de sus deyecciones para garantizar el adecuado grado de bienestar del animal. También es importante facilitarle y permitirle los espacios de tranquilidad que cada animal requiera en determinados momentos.

Animales de compañia en sociedad
Los animales en la vía pública, o espacios privados de uso común, deberán cumplir con las normas de limpieza y comportamiento que estén recogidas en las ordenanzas municipales. Por regla general, deberán ir conducidos mediante elementos que permitan su control. También, con el objeto de que el animal respete los bienes públicos; y por su propia seguridad, para que no acceda a la calzada, donde puede acabar atropellado o provocar un accidente.
Las personas responsables deberán recoger las heces que el perro deposite en los espacios públicos. Una buena pauta a adoptar es llevar una botellita con agua y vinagre para verter una pequeña cantidad de líquido donde el perro haya defecado u orinado.
Un hábito que hay que erradicar ya es el de dejar atado a nuestro perro a las puertas de los establecimientos. En las aceras estrechas dificulta el paso de las personas; al estar sin control puede herir a alguien que se le acerque y le ponga nervioso; y lo que es muy importante para la propia seguridad del animal: le dejas expuesto al peligro de ser robado para ser usado como sparring en peleas o destinado a la cría.
Por ello, para evitar correr estos riesgos, debemos tratar de no caer en esta costumbre.
A menos que se encuentre prohibido por las autoridades, el parque es el espacio ideal para que el perro pueda moverse sin elementos que le impidan desarrollar su necesidad de realizar ejercicio en libertad. Aunque, si tu perro pertenece a una de las razas consideradas potencialmente peligrosas deberás mantenerlo sujeto en todo momento.
Ahora bien, suelto no significa descontrolado, el perro deberá estar constantemente bajo la mirada de su propietario, con objeto de advertir y poner solución a cualquier situación de riesgo en el que el perro se pueda hallar, tanto para otros como para él mismo. Al ir el animal suelto se multiplica el peligro de que a causa de cualquier ruido fuerte o el ataque de otro perro nuestro animal huya despavorido y el suceso se salde de forma trágica para todos.
En el coche familiar. A la hora de transportar a nuestros animales en el vehículo propio es mejor atender a las indicaciones de la Dirección General de Tráfico que podréis encontrar en este enlace
Algunas ciudades permiten la entrada al transporte público de animales de compañía bajo unas condiciones y horarios establecidos. En el transporte interurbano depende de la norma que rige en cada Comunidad Autónoma y las normas de la compañía con la que se vaya a desplazar la persona acompañada de su animal.
En tren, RENFE tiene unas normas muy explicitas al respecto que podréis consultar aquí, en el apartado “viajar con mascotas” encontrarás toda la información para viajes de media y larga distancia y cercanías.
En avión. Cada compañía tiene sus propias normas relativas a las razas y tamaños de los animales, así como a las características de los bolsos, trasportines, jaulas o contenedores donde debe viajar el animal. Por ello es muy importante que antes de proceder a la compra de los billetes leas la política de cada compañía respecto al transporte de tu animal. Si, además, tu destino es un país extranjero, deberás infórmate previamente al respecto sobre la entrada de animales al país de destino, para ello puedes consultar las páginas de los departamentos responsables del país de destino. No olvidar que al regreso también deberán cumplimentarse unos trámites para la entrada del animal al territorio español. Podrás encontrar información más detallada en las páginas del MAPA, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.
Cada vez más, algunos locales públicos, como restaurantes, tiendas, hoteles, están permitiendo el acceso a sus dependencias de los clientes o usuarios acompañados de sus animales de compañía. El acceso es potestativo del propietario del local, por lo que podrá exigir unas normas mínimas de comportamiento a las personas y sus animales que quieran entrar a sus dependencias.
Dependiendo de la Comunidad Autónoma, deberá figurar indicado en la entrada la posibilidad de acceso.
Sin embargo, los locales donde se elaboren, vendan, almacenen, manipulen o transporten alimentos tendrán, generalmente, prohibido el acceso a los animales

¿Estoy preparado para tener un animal de compañia?
Mis hijos no paran de pedirme un cachorro
Una de las cosas más hermosas que le pueden pasar a un niño es crecer con un amigo de cuatro patas. Forjará su carácter, le empapará de empatía y le mostrará el camino a una vida adulta responsable. Pero la entrada de un animal al hogar es una decisión que deben tomar todos los miembros de la familia. Hay que valorar muy bien las responsabilidades que se adquieren. Si los hijos son pequeños el mayor número de cuidados y tareas las realizaréis los adultos, dedicándole a ello tiempo y esfuerzos. Traer un animal a casa para luego deshacerse de él porque te estorba no es el tipo de valores más aconsejable que debas transmitir a tus hijos. Si tú no deseas tenerlo, es mejor posponer la decisión hasta que tus hijos puedan hacerse cargo.
Tener compañía
No es mala razón , la relación que se puede llegar a tener con un animal es muy especial. Te dará mucho más de lo que el te pida. Pero también puede ser decepcionante si exiges de esa relación algo que no te podrá dar. Nunca será un sustitutivo de la relación que puedas tener con otras personas. Antes de meter a un animal en tu casa deberás analizar que esa es la relación que quieres y que no buscas un sustitutivo de otro tipo de relaciones.
Sientes compasión por un animal abandonado que has visto
Es un sentimiento muy noble, pero puede ser contraproducente para ti y el animal. La decisión de traer a un animal a tu casa debe ser lo más racional posible. Puede que llegue el momento en que la compasión deje lugar al hastío e incluso al rencor hacia un animal que realmente no deseabas llevar a casa. Si quieres ayudar a un animal cuya historia te ha conmovido puedes plantearte acogerlo temporalmente y si en el futuro así lo deseas lo puedes llegar a adoptar.
Has visto un animal muy bonito
Vivimos tiempos en los que se nos incita a que satisfagamos cualquiera de nuestros deseos, por muy locos que sean. La vida es corta y hay que apurar hasta el último sorbo de la existencia. Está muy bien, visto así, desde nuestra perspectiva. Pero los animales tienen una vida y unos intereses propios, no vinieron al mundo con el propósito de satisfacer tus anhelos o necesidades. Párate a pensar antes de actuar, vas a cambiar la vida de un animal y eso es una gran responsabilidad que no podrás obviar.
Los perros y gatos viven de media entre 10 y 15 años y nos son raros los casos en que viven hasta los 20 años.
Son muchos años en los que tu vida puede cambiar, y puede que de forma muy importante. Ahora ya tienes una responsabilidad para con alguien que te necesitará durante toda su vida. Deberás sopesar muy detenidamente que el compromiso de llevar un animal a casa es un compromiso para toda su vida.
Si esta circunstancia te hace dudar sobre adoptar a un animal porque te parecen muchos años, puede optar por adoptar un abuelito, su esperanza de vida es sensiblemente menor y puedes asegurarte que podrás mantenerlo los pocos años que le resten de vida. Además, han padecido tanto que sabrán valorar lo que has hecho por él.
Una opción, para aquellas personas que no pueden asegurar el compromiso durante tanto tiempo, es la figura del acogimiento. Con el acogimiento puedes llevarte al animal de casa mientras encuentra una familia que lo adopte. También te ayudará a calibrar, si eres primerizo, cómo te desenvuelves con un animal en casa.
Mis hábitos de vida
Puedes dar por seguro que tus hábitos sufrirán cambios. Los cambios dependerán mucho del animal que escojas para acompañarte. También es verdad que muchos de los cambios serán a mejor: saldrás más, harás más ejercicio, socializarás más. Los animales nos enseñan y también nos educan, puedes verlo como una oportunidad.
La familia, y uno más
Como la decisión de traer al animal habrá sido consensuada con todos los miembros de la familia, la llegada del nuevo miembro de la familia no debe suponer ningún trastorno. Está claro que cambiará las vidas y costumbres de todos los miembros de la familia. Pero es algo que andabas buscando cuando pensaste en adoptar, mejorar tu vida, acompañado de un nuevo amigo. Es muy importante que todos en la familia estén de acuerdo en la entrada de un animal en casa, que ninguno muestre reticencias ni problemas de alergias o similares. Ante la duda mejor no adoptes.
El tiempo es oro
La entrada de un animal en casa no sólo alterará tus costumbres, también te exigirá un tiempo y un desembolso de dinero. Antes de traerlo a casa echa cuentas de si dispones de los recursos económicos y el tiempo necesarios para dedicarlos a su cuidado, mantenimiento, educación y atención a sus necesidades etológicas. Muchas historias de amor fracasan porque la cotidianidad es mucho más dura de lo que imaginábamos.

Mi animal de compañia es ideal
Aunque en la actualidad uno puede adoptar pájaros, roedores, conejos, hurones, etc. Los reyes indiscutibles en las adopciones son los perros y gatos. Por lo que vamos, por ahora, a centrarnos en ellos. En un futuro cercano contaremos con otros protagonistas.
Me imagino que si has llegado hasta aquí es que ya te ronda por la cabeza una imagen del que quieres que sea tu nuevo gran amigo, perfecto, pero antes de lanzarte permítenos contarte alguna que otra cosa.
Lo primero, debemos tener claro que muchas veces no podemos tener lo que queremos, pero con un poco de tesón podremos llegar a querer lo que tenemos. Aquí no podemos guiarnos por el deseo, debemos pensar en nuestros hábitos de vida y qué tipo de animal se adaptaría mejor a ellos.
Los perros necesitan más la compañía de las personas, necesitan que se les saque a pasear al menos dos o tres veces al día, ¡y a unas horas! Así que si tu tiempo o modo de vida no te permite darles ese nivel de atención mejor deposita tu atención en otros.
Los gatos, en cambio, no necesitan de tantas atenciones por lo general, su legendaria independencia y condescendencia hacia nosotros los hace mucho más aptos para pasar solos largos periodos de tiempo, siempre que se le aseguren las condiciones de bienestar y enriquecimiento ambiental.
Antes de adoptar infórmate en la protectora y que ellos te aconsejen cuál es el que mejor se adaptará a tu estilo de vida
Pues vamos a intentar ayudarte a decidir cuál podría ser la mejor opción para tu caso. Los cachorros son monos, sobre todo si son los cachorros de otros. Ensucian, hay que educarlos, son muy destrozones y su carácter puede llegar a ser una incógnita. Dependerá mucho de la educación que le des el adulto que llegará a ser, lo mismo que a un niño. Vas a necesitar tiempo, paciencia y mucha dedicación. Tú sabrás si eres capaz y no te desanimarás.
Un adulto, por otro lado, ya está educado y ya conoces su carácter. Será menos trasto, más tranquilo, más atento a ti y no a perseguir insectos. ¿Que es menos mono? Pues depende, un perro que ha conocido el abandono y recibe una segunda oportunidad ten por seguro que la valorará y te hará creer que, para él, tú eres un superhéroe.
Las diferencias no son muchas. Ante todo, debes saber que cualquier entidad de protección o centro público de protección te entregará el animal esterilizado, y si es muy joven te hará firmar un compromiso de esterilización. Por lo que, sobre el tema de marcajes, celo o peleas no debería haber ninguna diferencia relevante entre ellos. En cuanto al aspecto, las hembras son, generalmente, más pequeñas y menos potentes. Las diferencias en cuanto al comportamiento dependen más de la educación del animal que del sexo. Las hembras, por lo general, son más dóciles y delicadas, pero no es una regla universal. Sea del sexo que sea seguro que te hará feliz.
Por aclarar, mestizo es una raza… Sólo que no se le ha hecho justicia. Cuando adoptas un animal a él no le importa si eres listo o rematadamente tonto, rico o pobre, valiente o cobarde. No te va a juzgar, lo menos que puedes hacer es devolverle el detalle y no valorarle por su linaje. Los mestizos, al provenir de distintos cruces, tienen los mejores genes, por la propia selección natural; lo que les hace más resistentes, fuertes y con menos probabilidades de enfermar y de tener otros problemas médicos.