Gabriel Castañares Hernández
Director General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030
Funciones
Corresponden a la Dirección General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030, en el ámbito de las competencias constitucionalmente reservadas al Estado y en cooperación con las comunidades autónomas, las siguientes funciones:
a) Proporcionar apoyo técnico a la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, fundamentalmente en el ejercicio de las funciones previstas en los párrafos b), d), e), h), i), j), k), l), m) y o) del apartado 2 del artículo 6 del Real Decreto 452/2020, de 10 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
b) El impulso, proyección, seguimiento y evaluación de las políticas palanca que permitan acelerar la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, de acuerdo con la definición de políticas palanca realizada en el Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030, aprobado por el Consejo de Ministros del 29 de junio de 2018, todo ello sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos.
c) Determinar el impacto en el cumplimiento de la Agenda 2030 de los proyectos normativos de la Administración General del Estado.
Formación académica
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid (2006) con una estancia anual de investigación en la Universidad de Wageningen (Países Bajos) donde presentó el proyecto de fin de carrera.
Postgrado Universitario de Experto en Transporte Terrestre y Máster en Gestión de Calidad y Medio Ambiente.
Cuenta con formación adicional en cooperación internacional al desarrollo y medio ambiente, movilidad sostenible, eficiencia energética, energías renovables y agricultura ecológica.
Experiencia profesional
Hasta su nombramiento pertenecía al personal de estructura de dirección de la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora, como Jefe de Gestión y Eficiencia Energética, empresa a la que se había reincorporado en 2017 y donde entre otros proyectos ha coordinado el Plan de Lucha Contra el Cambio Climático de Renfe y ADIF para 2030. Desde 2017 también había colaborado como experto nacional de la Comisión Europea en materia de energía, emisiones y transporte en proyectos de asistencia e intercambio técnico con países de Oriente Medio.
Con anterioridad, fue jefe de Proyectos de Energía y Clima en la Unión Internacional del Ferrocarril (UIC), en París, entre 2015 y 2017, donde destacaron la elaboración en coordinación con la Agencia Internacional de la Energía de publicaciones anuales sobre indicadores de Energía y Carbono, y la realización de una guía de aplicación del estándar de reporte GRI en los informes de sostenibilidad, además de la organización de la conferencia internacional sobre sostenibilidad en el sector ferroviario de Viena 2016, enfocada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Hasta 2015 había desempeñado su carrera profesional en RENFE-Operadora como técnico de Estudios de Sostenibilidad de la Gerencia de Medio Ambiente, en donde se había incorporado en plantilla en 2008, habiendo comenzado como becario en 2007. Durante esta etapa entre otros proyectos, participó en la elaboración de los primeros Informes de RSE y Sostenibilidad de la empresa y en actividades internacionales relacionadas con la sostenibilidad en el sector.
Con anterioridad había desempeñado su actividad laboral en otras empresas públicas estatales como el Grupo Tragsa, en proyectos de Sistemas de Información Geográfica y cartografía ambiental en 2006 y en la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos en 2005.